Perspectivas de los ABS europeos

Los ABS en 2024: rentabilidades estables en un mar de volatilidad

2024 ha sido un año intenso en lo que a volatilidad de mercado se refiere. Las tensiones geopolíticas, los persistentes efectos de la inflación y el alto coste de la vida, junto con el aumento de los tipos de interés influyeron en el comportamiento de prácticamente todas las clases de activos, así como en las expectativas de los inversores.

 

Pese al incremento del coste de la vida, el consumo se mantuvo en buena forma en el sector de los bonos de titulización de activos (Asset Backed Securities o ABS) y la estructura a tipo de interés variable de estos instrumentos les permitió sortear en gran medida las turbulencias del mercado. Es más, gracias a la rentabilidad adicional que ofrecen frente a la renta fija tradicional, los ABS han proporcionado rentabilidades estables en un entorno tan volátil como el del último año.

 

¿Qué opina del actual entorno macroeconómico y los fundamentales del consumo?

Los niveles de ahorro privado han aumentado en Europa desde la crisis del covid, superando las expectativas relativas a la inflación y el mayor coste de la vida. Esto resulta muy positivo para una clase de activos respaldada por riesgo de consumo. Además, la perspectiva de que los tipos de interés y la inflación sigan cayendo es una muy buena noticia para los consumidores.

 

Por otra parte, la expectativa de que el desempleo repunte podría lastrar el comportamiento a un nivel fundamental. Pero, por ahora, el mercado laboral sigue fuerte y no han aumentado los casos de quiebra.

 

¿Cómo deberían comportarse los ABS en un entorno de tipos de interés a la baja?

En un entorno marcado por cambios en el sentimiento y los fundamentales, se agradece contar con inversiones que aportan carry adicional. Esto es algo inherente a los ABS, gracias a su estructura a tipo de interés variable y a que están expuestos al tramo corto de la curva, en vez de al largo.

 

La caída de los tipos de interés resulta favorable desde una perspectiva fundamental, aunque puede reducir el cupón de los productos a tipo de interés variable, como los ABS. No obstante, las expectativas de crecimiento e inflación han sufrido muchos cambios en los últimos dos años, al igual que las perspectivas de tipos de interés para muchos mercados. A los inversores en ABS les afectan menos los cambios en las expectativas de tipos de interés (que tienden a influir en el tramo largo de la curva), ya que el carry de estos instrumentos depende principalmente de cómo se comporte el tramo corto de la curva. Como las curvas están invertidas, el rendimiento corriente es unos 80-90 puntos básicos más alto que la rentabilidad al vencimiento.

 

¿Cuáles son sus perspectivas para la clase de activos y qué áreas del universo de inversión ofrecen valor relativo en su opinión?

Además de lo que ya he mencionado en términos de fundamentales, desde el punto de vista técnico los diferenciales se han estrechado porque el notable aumento de la oferta ha sido recibido con un aumento equivalente de la demanda. Los inversores son cada vez más conscientes de las ventajas que aporta esta clase de activos –rentas estables, exposición al consumo y un mayor carry en un entorno de incertidumbre– lo que se ha traducido en importantes flujos de entrada en fondos de ABS.

 

Venimos observando un aumento de las emisiones de bancos que, tras la desaparición de los programas de compra de activos del BCE, necesitan mitigar el riesgo de sus balances. Como resultado, está habiendo más emisiones de bancos italianos, españoles, franceses y holandeses que necesitan financiación para originar más préstamos al consumo. Prevemos que esta tendencia continúe porque, a medida que caigan los tipos de interés, el crédito será más accesible y las condiciones, más favorables para los préstamos al consumo y las instituciones que conceden esos préstamos, lo que potenciará las emisiones de ABS.

 

Por otra parte, la demanda se mantiene robusta y los diferenciales superan a los de los productos de tipos de interés comparables. Con la ventaja añadida de contar con una estructura a tipo de interés variable, lo que nos hace pensar que, en 2025, el carry volverá a ser el principal generador de rentabilidad de los ABS.

 

Gracias al análisis que realizamos a nivel de préstamo y a nuestros sistemas de monitorización y trustee reporting, podemos evitar cualquier deterioro de los fundamentales decidiendo no invertir o desinvertir, ya sea a nivel sectorial o en una emisión en concreto. Pero, en general, creemos que los ABS ofrecen unas perspectivas fundamentalmente sólidas.

 

Creemos que los ABS ofrecen unas perspectivas fundamentalmente sólidas.

 

 

Aviso legal

Author

Related Articles